Abordar el tema de liderazgo no es tarea fácil. Es sin embargo, un tema neurálgico en la dirección de una Comunidad y en particular en el ámbito empresarial. Empiezo el desarrollo de este tema diciendo que existen muchas definiciones sobre el liderazgo.Liderazgo es la habilidad a capacidad para influenciar a otros de tal forma que respondan voluntariamente.Lideres son todos aquellos cuyas formas de pensamiento enfrentan las situaciones que marcan la pauta de comportamiento de otros miembros en la familia, empresa o cualquier comunidad. Hacer que otros se comprometan con ellos mismos, con responsabilidad y con sus objetivos, es una disciplina de pocos, pero cuando se tiene, se transforma en resultados exitosos y el efecto multiplicados de sus resultados redunda en el crecimiento.El líder cebe ser analítico, generador de ideas, debe generar confianza en la gente que dirige y con la cual se vincula. El líder debe tener intuición para mirar la realidad desde muchos puntos de vista y en especial tener una habilidad casi innata para percibir las fortalezas de sus seguidores."El líder debe ser analítico, generar ideas, producir y tener confianza en la gente que dirige y con la cual se vincula"
Los líderes verdaderos encuentran las soluciones a los problemas, fijan estrategias, motivan, comprometen en una misión sugestionan positivamente y construyen cultura. Transforman y producen para conseguir resultados con ayuda de otros.Un líder se vuelve casí obsesivocon el cumplimiento de sus objetivos.Tiene compromiso permanente con él mismo y con los demás
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, dirigencial o institucional.
el liderazgo es uno y, como los líderes son personas (individuos con características personales definidas), las clasificaciones corresponden a la forma como ejercen o han adquirido la facultad de dirigir, circunstancia que no necesariamente implica que sea un líder.
Tres tipos de liderazgo que se refieren a formas variadas de autoridad:
Líder tradicional: Es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.
Líder legal: Es aquél que obtiene el poder mediante una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. El término legal se refiere a las leyes o normas jurídicas. Un líder legal es simplemente aquél que cumple con la ley. Para ser un líder, es requisito inevitable que cumpla con ella.
Líder legítimo: El término líder legal está mal empleado. Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa
Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.
En los negocios se evalúan dos características importantes en los ejecutivos, con la intención de verificar su capacidad de dirección: por un lado, la aptitud y, por otro, la actitud.
La primera se obtiene con el aprendizaje de nuevos métodos y procedimientos; la segunda se da por comportamiento adecuado que intente implementar métodos.
Publicar un comentario